Magnetoterapia Biomag

Casos clínicos
veterinarios

Casos clínicos de tratamientos veterinarios con magnetoterapia

logo san antonEl caso de «Coco» el Bulldog Francés se ha realizado en el Centro Cirugía y Rehabilitación Veterinaria SAN ANTÓN por el veterinario:
D. Francisco Pérez Navajo
Licenciado Veterinaria UCM(Madrid) Colegiado: 4333
Diplomado postgrado en Cirugía y Anestesia UAB(Barcelona)
Experto en Rehabilitación Veterinaria en Pequeños Animales

“COCO” Bulldog francés, 3a Macho, esterilizado

magnetoterapia veterinaria

 1.- Historia / Anamnesis:

Acude a consulta porque en un paseo en la playa se empezó a asfixiar. Empezó con un silbido al respirar, se empezó a asfixiar, echando un poco de baba y se desmayó.

Ha estado unos días con mocos, pero ya está bien.

Cuando le pasean en las horas centrales del día tiende a respirar peor. Desde este episodio tiene ronquidos y silbidos fuertes puntuales.

 2.- Dº PATOLOGÍA:

El diagnóstico definitivo del alargamiento del velo del paladar y la eversión de los sáculos laríngeos solo puede hacerse con el perro anestesiado. Por lo general, las razas braquicéfalas tienen una lengua gruesa que complica mucho la visualización de la laringe si el animal está despierto.  Con anestesia, el velo del paladar alargado se extiende más allá del extremo de la epiglotis (la entrada a las vías respiratorias).

En los casos graves, el velo del paladar se extenderá directamente hasta introducirse en la abertura laríngea. El extremo del velo del paladar y los bordes de la laringe suelen estar inflamados (hinchados y rojos).

En los casos crónicos, los cartílagos de laringe dejan de ser flexibles y empiezan a colapsar, estrechando aún más las vías respiratorias. Los sáculos laríngeos evertidos tienen el aspecto de masas de tejidos blandos de color azul grisáceo que sobresalen hacia las vías respiratorias justo delante de las cuerdas vocales. El veterinario de atención primaria también puede recomendar radiografías de tórax para evaluar las vías respiratorias bajas y los pulmones del animal.

Se comprobó tras la sedación que el velo del paladar se introducía en la abertura laríngea, estando inflamado y edematoso. También se observaba eversión de los sáculos laríngeos (no se intervinieron, ya que al facilitar la entrada de aire con la palatoplastia y con la aplicación de CMPBF Biomag, se disminuyó su inflamación y recobraron su posición fisiológica sin protruir en la abertura laríngea.

Se realizó estudio cardiorrespiratorio con las siguientes pruebas diagnósticas:

Exploración: Estenosis bilateral de narinas y paladar elongado con sáculos laríngeos evertidos. Síndrome respiratorio braquiocefálico. ACP: taquipnea, taquicardia, mucosas cianóticas, TRC>2. Pulso FRISS.

ECG: 108 lpm. Ritmo Irregular sinusal (Arritmia sinusal respiratoria) PANI: 139/109/119. 183/79 52 (111)

Estudio radiológico tórax LL, VD y DV:

VHS: 14,32. Cardiopatía dilatada, imagen de corazón en «D invertida», dilatac de VD y AD. Patrón bronquial difuso. Tráquea con desplazamiento dorsal.

Imagen de estómago dilatado con mucho aire (debido a problema respiratorio).

Hemivertebra en T8-T9 y T6 como hallazgo radiológico.

Dº Síndrome respiratorio braquiocefálico: Elongación de paladar blando, narinas estenóticas y eversión de sáculos laríngeos. No se observa colapso traqueal en el momento del estudio.

Se cita para cirugía y se rehabilitación con CMPBF Biomag, (20 sesiones) con el objeto de conseguir mejora en la capacidad pulmonar y perfusión tisular del tejido pulmonar.

 3.- VALORACIÓN FUNCIONAL:

Análisis de la marcha:

Estación: Posición de estación trapezoidal con apertura de miembros anteriores, jadeo constante y ronquidos y sibilancias. Pasa la mayor parte del tiempo sentado.

Paso: Presenta intolerancia al ejercicio, fatiga y taquipnea al desplazarse. Presenta la cabeza levantada y adelantada.

Grado de discapacidad:

– No sube ni baja escaleras, y presenta intolerancia al ejercicio

– Come sentado o de pie con dificultad, atragantándose.

– Saturación O2 <90

 4.- OBJETIVOS REHABILITACIÓN

Mejorar la perfusión tisular del tejido pulmonar tras la cirugía.

Reducir dolor e inflamación de tejidos intervenidos quirúrgicamente (inflamación de paladar blando por cirugía y disminuir inflamación de sáculos laríngeos evertidos).

Mejorar los mecanismos redox y equilibrar el estado de acidosis pulmonar creado por la falta de oxigenación de tejidos.

Se establece un periodo de rehabilitación de 20º sesiones, comenzando inmediatamente en el posoperatorio quirúrgico (en quirófano tras la intervención), si no existe hemorragia activa, para prevenir edema de glotis.

5.- Resultados, evoución y concluciones

Se disminuyó totalmente de la inflamación y edema de la glotis y tejidos adyacentes, y los sáculos laríngeos recobraron su tamaño fisiológico dejando de protruir en la abertura laríngea.

Además, se facilitó una correcta cicatrización y recuperación de los tejidos, y se consiguió mejorar la saturación de oxigeno siendo >95% y disminuyendo la saturación de CO2 a <30%.

Se consiguió mejorar la actividad y ejercicio sin intolerancia, desapareciendo prácticamente los ronquidos y sibilancias.

La aplicación de campos magnéticos pulsátiles Biomag en los posoperatorios de cirugías de vías respiratorias altas mejora la recuperación anestésica y constituyen una terapia física efectiva en la mejoría de la perfusión tisular y oxigenación de tejidos, siendo mínimamente estresante para el animal y muy bien tolerada.

4.9/5 - (60 votos)
Abrir chat
Hola, ¿en que podemos ayudarte?